jueves, 29 de septiembre de 2016

El Ritual de la Arena

Dentro de los diferentes ritos que se realizan en las ceremonias civiles, el de la Arena, está en auge. A diferencia de otros, como el de las velas, no le afectan las inclemencias del tiempo.

Consiste en el vertido de arenas de diferentes colores (un color representando la novia y otro al novio) dentro de un recipiente, de manera que se van formando bonitas ondas como símbolo del camino que les queda por recorrer juntos y la unión de dos vidas en una.
En la antigüedad, era costumbre que cuando una pareja se casaba, se cogía arena del lugar donde había nacido la novia y arena del lugar donde había nacido el novio. Luego se unían en un recipiente, simbolizando así su unión. Cada grano de arena simboliza el resto del tiempo que les queda por vivir, los granos del tiempo que van a compartir, las experiencias que ambos vivirán, así como los bienes que disfrutarán en su nueva vida.

Pasos a seguir
Para realizar este ritual, necesitaréis arena de cuarzo de dos colores diferentes, para que la arena destaque más. También necesitareis dos recipientes de cristal para los novios y uno más grande para juntar en él la arena de los dos. Este ritual se suele hacer después del intercambio de los anillos. Los novios cogen cada uno sus recipientes de arena y el oficiante lee el texto para el rito de la arena. Vertiendo de forma conjunta la arena en el recipiente más grande simbolizando así su unión.

Ejemplo de texto para el rito de la arena
————- y —————, habéis decidido unir vuestras vidas de manera simbólica, formando así un nuevo territorio, donde todo lo que se sembréis y cosechéis será de los dos. A partir de hoy y durante el resto de vuestras vidas, compartiréis desde el amor, el respeto y la complicidad, cada grano del tiempo de vuestra vida.

Vuestros recipientes representan el tiempo, los años, los días, minutos y segundos de vuestra vida. Representan todos los momentos que quedan por venir, algunos serán difíciles y otros muchos serán felices.
Lo maravilloso es que habéis decidido a partir de hoy, unir todo lo que tenéis y todo lo que os falta por vivir. Ya no se podrá distinguir, si la arena es de uno o es de otro. Los granos de arena se mezclarán para no separarse nunca más, como vuestra nueva vida en común.  

jueves, 4 de agosto de 2016

INDIGANDO Y VERGUENZA AJENA Y ASCO:


Una boda no debe tomarse a JUEGO, sino como lo que es: el día más importante de 2 personas. Incluso podríamos decir que hay que ser extremadamente sensible y gastar muchísimos esfuerzos para que desde fuera, algo tan complicado como la diversión de calidad de un grupo tan heterogéneo en solo 3-4 horas, parezca un juego divertido.
Últimamente nos comentan compañeros de salones y fotógrafos que en algunos "djs profesionales" de estos que todos ...
los fines de semana pululan por un montón de bodas enganchadas con el "LOWCOST" (al final lo barato sale muy caro) con humo vendido detrás de ofertas, animaciones forzadas en modo zumba-bucle y un sin fin de faranduleos y cuentos chinos, que lo único que pretenden es enganchar mientras mas bodas mejor sin importar las consecuencias... Pues bien, estos personajes, no solo se cargan tu boda, sino que además, presumen de cargársela. Una lastima que incluso sean empresas algunas con cierto nombre en el sector, pero en fin, en este mundo de las bodas, no se vive del nombre, ni de las webs, ni de los estanes de las ferias de bodas... sino del "BODA A BODA". Es cada sábado cuando hay que demostrarlo y darlo todo como si fuera tu propia boda.
Según metre de conocido salón, palabras textuales del dj: -les he echado abajo la boda, he acabado 45 minutos antes y encima he cobrado la boda completa-.
Siento una tremenda vergüenza ajena por estos indeseables, siento rabia y tristeza, porque sabe Dios que AMO y DISFRUTO con mi profesión, y me da una pena tremenda que muchas parejas estén cayendo en estos estafadores, que no harán otra cosa que destrozar tu día. Nosotros también podríamos hacer (arruinar) 10 bodas cada fin de semana con cualquier niñato con un portátil, a precio de risa, pagando una miseria a nuestros trabajadores, sin asegurarlos... pero en cambio preferimos hacer TU BODA.
Ahora más que nunca, nuestro lema ha crecido en todos sus sentidos:
SONIDOandrés: nos tomamos en serio tu diversión.

lunes, 25 de julio de 2016

EL CATERING PERFECTO? La barra libre tambien PERFECTA.

Lo quieras o no tu boda será recordada por el: "QUE BIEN ME LO PASE EN LA BODA".
Así que a la hora de decidirte por un cátering, hacienda, salón... ten en cuenta "pequeños" detalles que determinaran el éxito o no de la tuya.
Un catering no puede ir de INNOVADOR y "GASTRO TAL" y "nouvelle cuisine" y después ponerte vasos de tubo en la barra libre, cubatas mal servidos con Pepsi y Kas. HACE MAS DE 20 AÑOS QUE LAS COPAS NO SE SIRVEN EN TUBO EN NINGUN SITIO. Los invitados de las bodas bebemos cubatas con cocacola y gintonics con schweppes, y por muchas fresitas que nos pongan no nos vais a convencer de que estáis dando calidad.
Para innovar, al menos formen a sus camareros en un servicio perfecto de copas, usen cocteleros profesionales, ofrezcan primeras marcas (tanto de alcohol como en el refresco) y mantenga la línea de servicio que por desgracia después de la tarta muchos dejan caer, mantengan la limpieza hasta el final de la boda (cristales en pista de baile, servicios hechos una porquería desde la 1ª hora de la barra...). LA BODA NO ACABA CON LA TARTA. Es más, su servicio se deslucirá si la barra libre no brilla.


martes, 22 de septiembre de 2015

Aprovecha sinergias: es el tiempo de hablar de CALIDAD. Huye de los comisionistas.

Cuando nuestra prioridad en el trabajo es la búsqueda de la calidad, cuando comprendemos con la misma pasión, el verdadero sentido y la responsabilidad que conlleva una BODA, es cuando nuestro trabajo adquiere una dimensión inalcanzable para los demás.
Al aprovechar las sinergias, aumenta la calidad. Un GRUPO de alta calidad y profesionalidad... nos conducirá a eventos increíbles con garantías de éxito asegurado.
Crear una buena relación comercial, comprendiendo que la mejor promoción se basará siempre una atención de calidad, nos guiará hacia nuestro objetivo común y nuestro éxito final: La satisfacción plena de nuestros clientes.


No debemos confundir la sinergia de calidad con la habitual piratería, camaradería y comisiones a diestro y siniestro donde desaparecen los verdaderos protagonistas (los novios) y lo único que se persigue es el enriquecimiento a costa de lo que sea. A estos apestosos, al fin y al cabo les va a dar igual como salga tu boda, te embaucaran con palabrería barata y siempre saldrán ganando ellos, incluso a costa del fracaso de tu boda.
JAMAS DE LOS JAMASES HEMOS ENTRADO NI ENTRAREMOS EN EL PELIGROSO Y APESTOS MUNDO DE LAS COMISIONES Y DE LAS RECOMENDACIONES DE SERVICIOS CUTRES A CAMBIO DE UNA MORIDIDA. HAY GENTE TAN MALA EN ESTO DE LAS BODAS QUE NO TIENE MAS REMEDIO QUE PAGAR PARA ENGAÑAR.

Articular una nueva forma de entender las relaciones humanas, ya no desde la competitividad frenética y desalmada, y menos aún desde el ánimo de lucro sin límites, sino desde la vertiente más puramente humanitaria, porque, queramos o no, navegamos juntos. Por suerte, esto surge de manera espontáneamente, sin imposiciones...

Existe una tendencia generalizada en casi todos los campos empresariales de orientar las ventas y las campañas de marketing a la crisis. Vender más barato, mejores promociones. En la actualidad una gran mayoría de empresas se suman a las campañas de los precios agresivos, pero esto se ve reflejado en la calidad de las prestaciones de sus servicios, por ejemplo reduciendo el equipamiento, disminuyendo la calidad de producto y contando con personal no cualificado.

¿Estáis dispuestos a eliminar la calidad a costa de perder servicio?

viernes, 29 de mayo de 2015

Menos es más

La clave está en la música
Después de tantos años dedicándonos al mundo de las bodas, hemos llegado a la conclusión de que el buen gusto no es cuestión de dinero sino de elegir adecuadamente.

Cuando alguien nos dice lo de la “boda original” o “vamos a hacer algo diferente” se nos ponen los pelos como escarpias y nos echamos a temblar. Ya que algunos por ir de “originales” y de "diferentes" por la vida han caído en las horteradas más grandes habidas y por haber. ¡Que manía con querer inventar lo que ya está inventado!
A veces, el buscar la originalidad en las bodas nos puede jugar una mala pasada… Si procuramos adornar en exceso algún aspecto, el efecto puede ser precisamente el contrario del que buscábamos. Así por ejemplo, los tan de moda últimamente, fotocoles, más que adornar, suelen cortar el ritmo de la boda imponiendo a los invitados escorzos no deseados y provocando situaciones no reales y hasta ridículas. Tus invitados solo quieren divertirse y pasárselo bien; deja que todo vaya surgiendo de manera natural. Si estás rodeada de profesionales todo irá bien.

Falta mucha empatía falta en las bodas por parte de los novios hacia sus invitados. No les hagas a tus invitados los que no quieres que te hagan a ti

Nuestro consejo es que sea 100% auténtica y natural y priorices en lo que de verdad siempre deseamos encontrarnos los invitados: una buena comida (sin eternas esperas) y una barra libre (sin vasos de tubos) donde pasarlo verdaderamente bien.
Con lo bonita que podría ser una boda, a veces, con tanta "originalidad" parece que en vez de en una boda estás en un circo.

Y algunas veces no se tienen en cuanta pequeños y decisivos detalles que condicionaran el éxito de tu boda. La guinda final, el baile de tu boda, no puede dejarse al azar; siendo un detalle de la boda insignificante y al que a veces los novios no le dan importancia, el momento de la diversión en una boda es clave: por muy bien que haya ido lo demás, si el broche final no está acorde con el evento... todo se irá al traste. Y por suerte, cualquiera no tiene la cualificación, la experiencia, la empatía, ni la actitud necesaria para dedicarse a este fascinante mundo de las bodas. Muchas veces, la clave está en la guinda final. Al fin y al cabo, cuando pasan los años, los invitados solo se acuerdan de lo bien que se lo pasaron en la boda de...

lunes, 13 de abril de 2015

El baile con los Padrinos: 3 cuestiones para resolverlo con exito.

Uno de los momentos donde soléis encontrar mayor dificultad para encontrar una canción es el momento padrinos. Para encontrar la canción perfecta para este importante debéis tener en cuenta una serie de ítems:

1)      ¿Quiénes son nuestros padrinos? No es lo mismo, si son tus padres, algún familiar o amigo…

2)      ¿tienen la misma generación o tienen edades muy diferentes? Cuando los padrinos son papa y mama, casi siempre suelen tener edades muy parecidas,  en esa caso, solo tendremos que bucear en la música generacional que vivieron en sus tiempos. Por ejemplo: con padrinos que nacieron entre 1945/1955 aproximadamente, esta canción, que se convirtió en un himno generacional, no suele fallar: Adama –mis manos en tu cintura-, https://www.youtube.com/watch?v=xpPgS7JRZRI y como esta, muchas más que han ido marcando a las diferentes generaciones.

Cuando las edades son diferentes, quizás lo mejor sea optar por una canción con mensaje (hay muchas, que dicen cosas bonitas y especiales para estas importantes personas). A nosotros nos sigue poniendo de punta en este momento, la canción de Tamara –gracias- https://www.youtube.com/watch?v=yP2z_ylZ_SY

3)      ¿Cuáles son sus gustos musicales? ¿algún nexo de unión? Cuando acertamos en este punto: damos de pleno. Se trata de estudiar los gustos comunes de ambos y acertar con los dos. Vosotros, mejor que nadie conocéis a vuestros padrinos, investigad un poco y seguro que daréis en el clavo. Hay grupos, canciones que suelen coincidir en muchas personas, como por ejemplo:  The Beatles -John Lennon-, https://www.youtube.com/watch?v=DCX3ZNDZAwY

domingo, 12 de abril de 2015

¿Bailamos?

Es posible que en el que puede ser el día más importante de tu vida, también se encuentren 3 de los perores minutos de tu vida: "los novios... a la pista!".

200 invitados, mirando como bailamos juntos, posiblemente, por primera vez en la vida. Porque, no nos engañemos, ni somos Dirty Dancing, ni somos nuestros padres, que ellos si que "arrimaban cebolleta".

La mala noticia que es un lance de la boda que debes pasar.
La buena noticia es que lejos de convertirse en un recuerdo que se somatice en nauseas, vértigos y retortijones... se puede convertir en uno de los momentos claves de tu boda y de tu vida. Para ello, solo debes responderte a 3 preguntas, a través de las cuales, encontraras la canción perfecta para vosotros.

1) ¿Qué canción elegir para este momento tan crucial?
Para acertar de pleno, debemos llegar a un conceso absoluto (nada de la que tu digas mía amor). Esta canción se va a convertir en NUESTRA CANCION de por vida, y a los dos os tiene que provocar cosquilleos y bellos de punta cada vez que la escuchéis.
Da igual que sea en español o en cualquier otro idioma, que sea antigua o moderna... pero por Dios, que no sea la que suena todos los fines de semana en las bodas. Lo ideal: una canción original y conocida en la que es sintáis reflejados.
Cuando tengáis varias opciones, bailadlas en la intimidad de vuestra casa, a la luz de las velas y sabréis cual es.
Para tu tranquilidad, contamos con una lista que a lo largo de los años hemos ido elaborando con los bailes nupciales que nuestros novios han ido eligiendo. Aun así, si no encontráis vuestra canción, os ayudaremos a hacerlo.

2) ¿aprender o no a bailar?
Muchos novios sorprenden a todos sus invitados con bailes a la altura de verdaderos profesionales. Con tiempo, ensayos, un buen profesor y la elección adecuada no solo estaréis en la pista de baile con una total seguridad y tranquilidad sino que haréis de vuestro baile, un momento espectacular e inolvidable para todos. En este caso estamos hablando de bailes serios y clásicos, con matices originales musicales, fusionando movimientos y pasos de diferentes estilos. Por ejemplo, en la elección de bailar un Valls (el baile de los bailes, clásico entre los clásicos), nunca sería lo mismo hacerlo de manera tradicional con el "manido" Lago Azul, que usar una balada contemporánea (Bryan Aadams: you really loved a woman), que contenga el compas 3x4 y bailarlo de manera impecable. La mezcla bien hecha de lo purista con lo actual suele ser explosiva. Es como la sorprendente combinación de dulce-salado de algunos platos.
En el caso de no aprender a bailar, la clave está en la canción (balada suave sin muchos cambios) y en la alcantarilla imaginaria (movimiento "caja de música" balanceándose al compas de la canción) en la que debéis aislaros del mundo mientras dure esta. "Solo" se trata de concentración, actitud y predisposición: aquí no ha nadie, aquí no hay 200 invitados mirándonos, 3 fotógrafos al rededor nuestra... aquí solo estamos tu y yo, y nuestra canción y 3 minutos para enamorarnos. Solo así, saltaran chispas, e incluso todos os felicitarán por vuestro precioso "¿baile?".
Para tu tranquilidad, uno de nuestros animadores es coreógrafo, y tendréis la oportunidad de contar con él para que os ayude en este momento tan especial.

3) ¿hacemos una coreografía?
En España, sobre el 2006, muchos djs empezamos a proponer a los novios originales y divertidas coreografías para sus bailes. En su momento fueron muy sorprendentes y originales, pero hoy en día quizás a la baja , por el excesos de intentos "cutres". En el mundo de la interpretación, la comedia es lo más dificultoso. Si decidís hacer algo así, es importante que lo hagáis muy en serio y lo preparéis con todo el esfuerzo posible. Solo así, conseguiréis hacer un baile genial y con calidad.
Para tu tranquilidad, llevamos mucho tiempo haciéndolo y tenemos una variedad superextensa de ideas y opciones si queréis montarla en vuestro baile nupcial.